Tel. 96 230 3250

Calle San Agustin 38. Requena

CAP - CURSOS DE CAPACITACION PROFESIONAL

CAP INICIAL

DESTINATARIOS: Conductores que quieran trabajar en el transporte de mercancías o viajeros.

Estos cursos son obligatorios para los conductores que obtengan el permiso D a partir 11/09/2008 y el permiso C1 - C - EC a partir 11/09/2009.

Tipo de cursos:

MERCANCIAS:

Inicial: Para vehículos que requieran los permisos: C1 - C - EC.

Ampliación: El mismo curso que el anterior pero con la tarjeta CAP de viajeros.

VIAJEROS:

Inicial: Para vehículos que requieran los permisos: D.

Ampliación: El mismo curso que el anterior pero con la tarjeta CAP de viajeros.

No es imprescindible disponer del permiso de conducir de que se trate.

Duración:

Curso Inicial: 140 horas, (105 horas de teórica, 10 horas de conducción y 25 horas de teórica a bordo mientras otro conduce)

Curso Ampliación: 35 horas, (31 horas de teórica, 2,5 horas de conducción y 4 horas de teórica a bordo mientras otro conduce)

Pruebas: | Teórica | Examen en Consellería de Transportes

CAP CONTINUA

DESTINATARIOS: Conductores de transporte de mercancías y viajeros, que después de cinco años quieran continuar desarrollando la actividad, a nivel profesional.

Los conductores exentos de la cualificación inicial, (entiéndase titulares del permiso D antes del 11/09/08 o del permiso C1, C, EC antes del 11/09/09), deberán de realizar el primer curso de formación continua, antes de la fecha que se indica en la siguiente tabla, según la terminación del número del permiso de conducción:

TITULARES PERMISO D

Terminación 1 - 2, antes 10/09/2011

Terminación 3 - 4, antes 10/09/2012

Terminación 5 - 6, antes 10/09/2013

Terminación 7 - 8, antes 10/09/2014

Terminación 9 - 0, antes 10/09/2015

El curso, será el mismo para la especialidad de transporte de mercancías y de viajeros.

EXENCIONES

- Vehículos cuya velocidad máxima autorizada no supere los 45 Km/h.

- Vehículos de las Fuerzas Armadas, Protección civil, Bomberos y Fuerzas de Seguridad.

- Vehículos sometidos a pruebas en carretera.

- Vehículos utilizados en situaciones de emergencia o misiones de salvamento.

- Vehículos utilizados en las clases prácticas.

- Vehículos utilizados para realizar transporte privado par­ticular de viajeros o mercancías.

- Vehículos que transporten material o equipos para el uso del conductor en el ejercicio de su profesión, siempre que la conducción del vehículo no represente la actividad principal de dicho conductor.

OBJETIVOS: Actualizar los conocimientos en cuestiones de tecnología, normativa y transporte, especialmente en lo relativo a la seguridad y al consumo de carburante.

REQUISITOS: Tener el certificado de aptitud profesional o estar exento y el permiso de conducción correspondiente en vigor.

DURACIÓN: 35 horas.

PROGRAMA

Formación teórica:

1. Conducción racional basada en las normas de seguridad.

1.1 Cadena cinemática: 1 hora

1.2 Dispositivos de seguridad: 3 horas

1.3 Optimización del consumo de carbu­rante. 4 horas

2. Aplicación de la reglamentación.

2.1 Transporte por carretera y su reglamentación. 5 horas

3. Salud, seguridad vial y medioambiental, servicio, logística.

3.1 Riesgos de la carretera y accidentes de trabajo. 8 horas

3.2 Aptitud física y mental. Duración: 4 horas

3.3 Evaluación de las situacio­nes de emergencia. 10 horas

PRUEBAS

Formación teórica.Evaluación continua.

CAP MERCANCIAS

DESTINATARIOS: Conductores que quieran ejercer la actividad del transporte de mercancías a nivel profesional.

OBJETIVOS: Capacitar al conductor, para responder de forma adecuada a las nuevas exigencias del transporte por carretera, mejorando la seguridad vial y la del conductor.

REQUISITOS: No se requieren.

DURACIÓN: 140 horas, (105 horas de teórica, 10 horas de conducción y 25 horas de conducción a bordo mientras otro conduce)

PROGRAMA

Formación teórica: Conducción racional y segura, dispositivos de seguridad, la seguridad de la carga, reglamentación de transporte, los riesgos de accidente, riesgos físicos y la ergonomía, situaciones de emergencia e imagen de la empresa

Formación practica: Estilo de conducción del conductor, circuito urbano, circuito interurbano, técnica de conducción eficiente, planificación de rutas y situaciones de riesgo.

PRUEBAS: Test de 100 preguntas en Consellería de Transportes.

CAP VIAJEROS

DESTINATARIOS: Conductores que quieran ejercer la actividad del transporte de viajeros a nivel profesional.

OBJETIVOS: Capacitar al conductor, para responder de forma adecuada a las nuevas exigencias del transporte por carretera, mejorando la seguridad vial y la del conductor.

REQUISITOS: No se requieren.

DURACIÓN: 140 horas, (105 horas de teórica, 10 horas de conducción y 25 horas de conducción a bordo mientras otro conduce)

PROGRAMA: Formación teórica: Conducción racional y segura, dispositivos de seguridad, la seguridad de los viajeros, reglamentación de transporte, los riesgos de accidente, riesgos físicos y la ergonomía, situaciones de emergencia e imagen de la empresa.

Formación practica:

Estilo de conducción del conductor, circuito urbano, circuito interurbano, técnica de conducción eficiente, planificación de rutas y situaciones de riesgo.

PRUEBAS: Test de 100 preguntas en Consellería de Transportes.

MERCANCIAS PELIGROSAS BASICO

DESTINATARIOS: Conductores de vehículos que quieran transportar mercancías peligrosas por carretera (a excepción de explosivos, radiactivos y vehículos cisterna).

OBJETIVOS: Sensibilizar sobre los riesgos en el transporte de materias peligrosas, para evitar que se produzca un accidente o incidente y limitar sus efectos. Actualizar los conocimientos con referencia a las innovaciones tecnológicas y cambios normativos del transporte de mercancías peligrosas.

REQUISITOS

· No estar privado del derecho a conducir.

· No tener el permiso suspendido o intervenido.

· Reunir las aptitudes psicofísicas.

· Tener residencia normal en España

· Estar en posesión del permiso B, al menos 1 año.

DURACIÓN: 24 horas.

PROGRAMA

Formación teórica: Documentación. Normativa. Carga y descarga. Equipo técnico. Tacógrafo. Tipos de riesgo. Clases de materias peligrosas. Etiquetado y señalización. Primeros auxilios. Medio ambiente y contaminación.

Formación practica: Carga y descarga. Actuación en accidentes. Primeros auxilios. Extinción de incendios. Equipo de protección.

PRUEBAS: Teórica Básico: Test: 32 preguntas.

CARRETILLA ELEVADORA

DESTINATARIOS: Conductores de carretillas elevadoras que necesiten cumplir con la Ley de prevención de riesgos laborales o maximizar el rendimiento de trabajo del vehículo.

OBJETIVOS: Adquirir las habilidades y destrezas necesarias para la conduccion y manejo adecuado de carretillas elevadoras y cumplir con la obligación del empresario de garantizar que cada trabajador recibe una formación teórica y práctica adecuada, en materia preventiva.

DURACIÓN: 8 horas (4 horas teórica y 4 horas de practica)

PROGRAMA

Teórica: Normativa. Carretillas elevadoras. Estado del conductor. Seguridad activa y pasiva. Riesgos laborales. Manejo de carretillas. Equipos de Protección Individual. Mantenimiento de las carretillas elevadoras.

Practica: Mantenimiento del vehículo. Habilidad y destreza en la conducción de la carretilla. Manejo de la horquilla a distinto nivel. Carga y descarga de un vehículo.

GRUA AUTOCARGANTE

Destinatarios: Personas que vayan a trabajar o que trabajen con gruas articuladas autocargantes

OBJETIVOS: Capacitar a los alumnos en la conducción y en el manejo de Grúas . Conocer el mantenimiento preventivo. Prevenir los accidentes en durante el manejo y trabajo de la maquinaria. Operar sin riesgos las grúas autocargantes hidráulicas articuladas. Conocer y aprender el uso correcto del eslingado de carga y sus cuidados en la forma de cargar y descargar mercancías. Adecuarse a las exigencias del real decreto 1215/1997.

OPERADOR DE PLATAFORMAS ELEVADORAS

OBJETIVOS: Las plataformas elevadoras son un instrumento más en las operaciones de carga, manipulación y descarga de mercancías en las empresas, así como en trabajos en altura relacionados con la construcción y el mantenimiento de edificios.

DIRIGIDO A : empresas y trabajadores que necesiten, en su trabajo, tener que manejar ocasional o habitualmente una plataforma elevadora en cualquiera de sus modalidades.

El R.D. 1215/1997 de 18 de Julio, especifica: el manejo y utilización de plataformas elevadoras estará reservada a los operarios que previamente hayan recibido una formación específica (curso plataformas elevadoras)

El curso de plataforma elevadora está orientado, a que los operarios adquieran la responsabilidad, los conocimientos y las habilidades necesarias para manejar con soltura las plataformas elevadoras en el entorno de trabajo, conociendo además los riesgos y las medidas preventivas a adoptar.